
Foto Yuruen Lerma Foto Víctor Lerma
En este primer año, para mí todo ha sido una sorpresa porque como artista setentero acostumbrado a ir resolviendo la obra sin recursos y en mis propios tiempos, ahora las metas son mayores, me he podido dedicar de tiempo completo a trabajar, he podido contar con especialistas en áreas específicas para fortalecerlo y lo he tenido que hacer dentro de un calendario estricto.
Render de Brenda Herández
El proyecto Kit de Esquina: interposiciones visuales y desdoblamientos del archivo de Pinto mi Raya abarca cuatro áreas 1) la investigación ,trabajo en el archivo y diseño de desdoblamientos, 2) diseño y producción del Kit de esquina fijo y móvil, 3) producción de obra gráfica 4) bitácora de trabajo.
Hasta el momento y de acuerdo al calendario de trabajo, me he concentrado en los ejes de investigación, diseño y producción del Kit y en la bitácora o blog, añadiendo algunas obras gráficas y de diseño que han surgido del mismo proyecto pero no estaban contempladas.
- En primer lugar, me he sumergido en el archivo para llevar a cabo la fase de “Investigación y trabajo en el Archivo de Pinto mi Raya”, cuyo objetivo es hacer una cartografía de los materiales del archivo para posteriormente de ahí obtener los materiales que se presentarán en las distintas apariciones de los Kit’s de diferentes tamaños. Hemos hecho investigación, digitalización, estabilización y catalogación de diferentes materiales fotográficos, hemerográficos, bibliográficos y de audio del archivo.
En este punto todavía seguiremos trabajando a lo largo de los 3 años, pero el año entrante cerraremos los contenidos finales de las curadurías o desdoblamientos, pero ya se están perfilando. Por lo pronto, basándonos en lo que hemos trabajado en el archivo, se perfilan los siguientes temas:
Foto Maribel Escobar
En lo que respecta a la producción de versiones museográficas para el Kit, hemos empezado a trabajar cuatro curadurías cuyos temas son: “ El archivo de Pinto mi Raya”, “Autores del ayer y de hoy. Una comparación de escritura”, “Archivos de artistas como herramienta”, en la cual incluyo a artistas como María Eugenia Chellet, el archivo de Martha Hellión, César Espinosa y Araceli Zúñiga y, por último, “Los espacios culturales independientes y Pinto mi Raya”. Estos desdoblamientos o curadurías permitirán presentar los Kit’s en distintos espacios y/o hacer conferencias, performances o talleres con ellos.
Foto Yuruen Lerma
Foto Maribel Escobar
Foto Maribel Escobar
Estos trabajos los pueden consultar en mayor detalle en los siguientes artículos del blog:
2 renders de Brenda Hernández
- El diseño y producción del Kit de esquina ha sido una fase rica, de mucha investigación, diseño, búsqueda y prueba de materiales. También ha sido una fase de diálogo y trabajo colectivo para poder concretar la propuesta. En mi plan inicial de trabajo propuse comenzar el diseño y producción del Kit fijo (150 x 180 x 70 cm.), sin embargo, a la hora de entrar de lleno en el estudio y análisis de las condiciones y requerimientos, tomé la decisión de invertir la producción y comenzar por el Kit móvil (40 x 50 x 30 cm). Considero que esta decisión ha sido muy acertada porque me permite que la versión móvil funcione como prototipo y esto también me ha dado la posibilidad de proyectar y afinar mis ideas respecto a la versión fija.

Renders realizados por la diseñadora industrial Brenda Hernández Novoa.
Adicionalmente, de las razones prácticas por las cuales inicio el trabajo con el Kit móvil, el tenerlo antes va a permitir que pueda acompañarme a los desdoblamientos del archivo. Incluso, entre enero-septiembre realicé una serie de pláticas alrededor del tema ‘Archivo’, al igual que talleres. En estos contextos presenté el prototipo y, a través de esto, pude estudiar y analizarlo, así como obtener una retroalimentación de público en general y de colegas que me han ayudado a ver y sentir el espacio interior del Kit. Este diálogo me ha llevado a pensar cómo voy a distribuir los documentos y materiales en los muebles que se están creando específicamente para el Kit y, ante todo, me está sirviendo para ver cómo atacaré el Kit fijo.
Foto Maribel Escobar
Estos trabajos los pueden consultar en mayor detalle en los siguientes artículos del blog:
TRABAJANDO EN EL DISEÑO DEL KIT DE ESQUINA
LA UACM Y PINTO MI RAYA SE JUNTAN EN EL JARDÍN
3) Obra gráfica
Uno de los ejes de este proyecto ha sido la creación de obra gráfica a partir de los textos de la colección hemerográfica de Pinto mi Raya. Hasta el momento he seleccionado 16 y trabajado 4 de ellos. Espero que, a lo largo de los 3 años, se vayan juntando muchos más.
Estos trabajos los pueden consultar en mayor detalle en los siguientes artículos del blog:
DISEÑANDO UN LIBRO DE ARTISTA
4) Bitácora digital. Por último, a principios del año trabajamos en el diseño del blog a través del que he ido documentando todo el proceso y los trabajos de este proyecto. Este aspecto del proyecto me parece importante porque permite que sea público y gratuito. El diseño está listo y he ido documentando los distintos trabajos. En el blog también se van documentando las piezas que han ido saliendo de manera paralela al proyecto.
Estos trabajos los pueden consultar en mayor detalle en los siguientes artículos del blog:
REACTIVANDO ABRAZOS EN IRLANDA
Foto Maribel Escobar
A un par de meses de concluir el primer año de trabajo en Kit de Esquina: interposiciones visuales y desdoblamientos del archivo de Pinto mi Raya me siento emocionado.
Foto Maribel Escobar
Estoy ante la antesala del nuevo ciclo abre la posibilidad de entretejer procesos de trabajo y enfrentarme al reto conceptual que significa el segundo año.
Foto Maribel Escobar
El año entrante seguramente habrá muchas cuestiones prácticas que resolver y nuevas problemáticas a las que deberé enfrentarme con un espíritu travieso, digno de un setentero septuagenario como yo.
Foto Maribel Escobar
Víctor Lerma.
27 de octubre 2019.
CDMX